Mostrando entradas con la etiqueta Setas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Setas. Mostrar todas las entradas

10 nov 2010

Puerros al vapor con niscalos , ...

champiñones y tomates deshidratados.














Con esta receta participo en el concurso que organiza La cocina de Javi con el patrocinio de iloveaceite



Ingredientes


8 puerros

400 gramos de níscalos

250 gramos de champiñon

4 tomates deshidratados

1 cebolla tierna

leche evaporada

5 c.s. de aceite oliva virgen

sal

pimienta blanca molida


En primer lugar ponemos los tomates en agua templada para que se hidraten, pero solo unos 15 minutos para que se queden un poco enteros.


En una olla con el accesorio para cocer al vapor ponemos los puerros, y dejamos como unos 20 minutos para que se hagan, el tiempo depende del grosor y como os gusten de hechos.


En una sartén ponemos el aceite y pochamos la cebolla partida en brunoise, a continuación añadimos los níscalos , las setas y los tomates partidos en juliana, añadimos sal y la pimienta , cuando este echo, apartamos un poco para decorar, y al que queda en la sartén le volcamos la leche evaporada, lo cocemos por espacio de 5 0 6 minutos y servimos .



3 jun 2010

Quiche de esparragos






La otra tarde estaba preparando unas verduras para un revuelto y cuando ya las tenia casi listas al coger los espárragos me encontré en el fondo de la leja de las verdura del frigo una masa de hojaldre y se convirtió en esta rica quiché

Con esta quiché de verduras y espárragos y una carne o pescado plancha tenemos una comida o cena muy completa.

Como salio una quiché bastante grande, congele la mitad en porciones , cuando me haga falta es solo sacarle darle unos minutos de micro y otra comida o cena medio preparadas, también haciendo raciones mas pequeñas se ponen como complemento para unas entradas

Ingredientes
1 manojo de espárragos
200 gramos de setas de cardo
2 manojo de ajos tiernos
1/2 cebolla morada
6 huevos
300 de nata
sal
pimienta negra molida
aceite de oliva
1 base de hojaldre del lidl

A los espárragos les cortamos las puntas duras y desechamos, les cortamos unos trocitos de 1 cm a cada uno que utilizaremos en el revuelto, los ponemos con unas gotas de de aceite y los asamos.

El resto de verduras las pochamos .

Batimos los huevos, le incorporamos la nata y las verduras, ponemos sal y pimienta y lo echamos todos en el molde que ya tendremos forrado con papel para el horno y bien colocado el hojaldre.

Colocamos a nuestro gusto los espárragos asados y al horno a 180º unos 25 o 30 minutos, como siempre sabremos que esta echo al pinchar con una aguja salga limpia.















27 sept 2009

Crema de guiscanos o niscalos



Empezamos el otoño, es hora de tomar ricas cremas, sopas o purés que tanto reconfortan.


Ingredientes
1/2 de guiscanos
1 cebolla pequeña
1 puerro
50 gramos de arroz
1 l. de caldo de ave
1 brik pequeño de nata liquida
3 c.s. de aceite de oliva
sal
pimienta.

Pica menudo el puerro y la cebolla, rehogalos en una cazuela con las cucharadas de aceite, que quede pochadito.

Incorpora las setas a la cazuela, trocealas si son grandes, salpimenta y rehogalo todo, remueve el conjunto.

Pon el caldo a calentar.

Retira unos trozos de guiscanos para decorar, incorpora el arroz, remueve y vierte el caldo hirviendo, cuando rompa a hervir dejar cocer por espacio de 20 minutos.

Aparta del fuego y pasa el preparado por la batidora, aparta 4 cucharadas de nata, añade el resto y bate de nuevo.

Reparte la crema , decora con la nata y los guiscanos.

Es deliciosa, se puede utilizar cualquier clase de setas.


26 nov 2008

Conserva de niscalos o guiscanos



Aquí os presento otra forma de conservar los guiscanos y que tendremos para todo el año, nos sirven para acompañar multitud de platos, como por ejemplo gazpachos manchegos, arroces, en revueltos, con el ajo de patatas riquisimos, en los guisaitos con carne no puede faltar pero donde mas se pueden disfrutar es en unos huevos fritos hechos con el aceite de la conserva y trozos de guiscanos alrededor, siendo como ingrediente único también riquisimo, amen de que cada zona geográfica tiene sus platos siendo un ingrediente muy estimado en la cocina, alcanzando a veces precios prohibitivos pero nada mejor que recogerlos uno mismo y sabe a ciencia cierta lo que esta haciendo.
Una forma unica de tomarlos es a las brasas, probarlo si teneis oportunidad.
Yo tengo recuerdos de ver los guiscanos en orzas guardadas en las despensas de las casas, sin necesidad de utilizar los botes.
Os explico la forma de hacerlo.
Lo primero limpiar y esterilizar bien los botes
Lo segundo lavar y limpiar las partes estropeadas ( gusaneados ) y trocear
Lo tercero freírlos en abundante aceite de oliva y una poca de sal
Yo utilizo una gran sartén de hierro y pongo el aceite, los guiscanos y la sal todo en crudo , cuando este bien frito ( no queda ningún resto del agua que sueltan ) los voy hechando en los tarros y luego reparto el aceite, con el mango de un tenedor los muevo bien para asentar el aceite y si les falta les pongo aceite crudo, cierro los tarros y al baño maría sobre media hora desde que el agua empieza a hervir.
Los etiqueto con la fecha y los dejo a la vista varios días por si alguno de ellos presenta anomalías, luego los guardo en la despensa y a utilizar cuando el plato lo requiera.
Hay otra segunda forma de conservarlos, se siguen todos los pasos anteriores y cuando han saltado el agua que se vuelve como un poco gelatinosa, se apaga el fuego y se dejan enfriar, luego se ponen en bolsas bien etiquetados ( parte de guiscanos, agua y aceite ) y al congelador, la ventaja es que hace falta menos aceite para la conserva y el inconveniente que hay que tener un buen congelador o arcón para guardarlo.
La tercera forma es dejándolos secar, nunca lo he intentado por el clima de alicante, pero puede que estos días si recojo alguno mas haga alguna prueba.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Seguidores


No puedo creer que lo haya estado haciendo mal.

No puedo creer que lo haya estado haciendo mal.
¡Tengo que avisar a todas!!!